Reporte SISMED
El Módulo REPORTE SISMED en el apartado de Abastecimiento del software EMCOSOFT permite la descarga en formatos EXCEL y TXT de un reporte normativo llamado SISMED, tanto de compras como de facturación. A continuación, se describe detalladamente cómo utilizar este módulo y se proporciona información sobre la normativa que obliga a presentar este reporte.
Paso 1: Acceso al Módulo REPORTE SISMED
Para acceder al Módulo REPORTE SISMED, navegue hasta el apartado de Abastecimiento en el sistema EMCOSOFT y seleccione "REPORTE SISMED".
Paso 2: Generación del Reporte
En este módulo, los usuarios pueden generar el reporte SISMED siguiendo estos pasos:
- Selección de Tipo de Reporte: Elija entre reporte de compras o de facturación.
- Rango de Fechas: Establezca el período para el cual desea generar el reporte.
- Filtros Adicionales: Aplique filtros adicionales como departamento, municipio, punto de dispensación, entre otros, si es necesario.
- Generación del Reporte: Haga clic en el botón para generar el reporte.
Paso 3: Descarga del Reporte
Una vez generado el reporte, el sistema permitirá la descarga del archivo en formato EXCEL o TXT. Esto facilita la presentación del reporte a las autoridades regulatorias.
Normativa Relacionada
El reporte SISMED es un requisito normativo en Colombia, regulado por la Resolución 1403 de 2007 y la Circular Externa 0012 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas disposiciones establecen la obligación de reportar información sobre la compra y venta de medicamentos para garantizar la transparencia y control en el sector salud.
Resolución 1403 de 2007: "Por la cual se reglamenta el Sistema de Información de Precios de Medicamentos - SISMED y se adoptan otras disposiciones."
Circular Externa 0012 de 2013: "Instrucciones para el reporte de información de precios de medicamentos."
Resumen del Proceso
El proceso de utilización del Módulo REPORTE SISMED en el apartado de Abastecimiento se puede resumir en los siguientes pasos clave:
- Acceso al módulo y selección del tipo de reporte (compras o facturación).
- Establecimiento del rango de fechas y aplicación de filtros adicionales.
- Generación del reporte y descarga en formato EXCEL o TXT.
Con estos pasos, los usuarios pueden cumplir con las obligaciones normativas y presentar la información requerida por las autoridades regulatorias en Colombia.